
Proyecto de alimentación saludable de 2° año de Primaria
El proyecto de alimentación saludable surge de la inquietud de los alumnos y alumnas de 2° año de Primaria al reconocer la variedad de alimentos que traían para las meriendas, algunos más saludables que otros. Las maestras, Rossina y Andrea, notaron la inquietud de...
leer másEl imperialismo en tiempos del COVID-19
Debido a la pandemia mundial que vivimos hoy en día el miedo y la paranoia son unos de los grandes protagonistas internacionales, y parece que la única solución a este sentimiento colectivo es la esperanza de que, gracias a los avances científicos, se logre...
leer másCOVID-19 en un mundo sórdido
Hoy en día, como ustedes ya sabrán, estamos atravesando una devastadora pandemia la cual ha afectado al mundo en su mayoría. A esta altura ya hemos alcanzado los 182.000 muertos y 2.5 millones de casos. El aislamiento social está siendo obligatorio en varios países y...
leer más¿Es posible educar en la virtualidad? La continuidad educativa en la pandemia.
Las dos primeras semanas en que decretaron la cuarentena por la pandemia del Covid-19 mi cuerpo se desintegró, perdió el sentido y el ritmo cotidiano como se deshace una torre de naipes. Al pasar de los días el repliegue era necesario para recuperar el ritmo cardíaco...
leer másÉpoca moderna en tiempos de COVID-19
Al día de la fecha, estamos viviendo una situación que tomó por sorpresa a todo poblador del planeta Tierra, la cual ha arribado sembrando a su paso una ola de terror e incertidumbre: el covid-19. Aparte del desarrollo tecnológico, contamos con conocimiento sobre...
leer másPANDEMIA E HISTORIA: la sociedad del Antiguo Régimen frente a un virus contemporáneo (Covid-19)
Introducción. En este artículo voy a realizar un conjunto de conjeturas sobre los posibles impactos de una pandemia como el covid-19 en la sociedad tradicional del Antiguo Régimen europeo. Estas se basarán en una descripción sintética de algunos rasgos históricos de...
leer másEl cuerpo en la virtualidad
El cuerpo es un elemento central del proceso educativo. Aprendemos desde y con el cuerpo. Enseñamos sobre la corporeidad. Somos y tenemos un cuerpo. Para que se produzca el acontecimiento de enseñar y aprender es necesario establecer un vínculo que depende de las...
leer másCuerpo
El cuerpo detenido detrás de la pantalla. La terrible quietud de lo que duele. Dolor del cuerpo que no anda. Cuerpo anquilosado. Interrupción de todo movimiento. Henos aquí encasillados. Cada rostro, una casilla. Eso es todo lo que podemos enseñar de nuestro cuerpo....
leer másÁfrica no es un laboratorio
A principios de 2020 la humanidad se vio afectada por una pandemia mundial a causa del COVID-19. El impacto a nivel socioeconómico fue uno de los más grandes de la historia, desde la Gran Depresión (1929), la Segunda Guerra Mundial (1939) y la Última Recesión (2008)....
leer másJugando a los científicos en el patio trasero de Europa
Científicos franceses proponen probar vacunas contra el Covid-19 en África El mundo estalló ofendido en contra de los científicos franceses Jean-Paul Mira y Camille Locht, representantes del Hospital Cochin de París y el Instituto nacional Francés de sanidad e...
leer más¿Es posible vivir como se piensa? ¿Cuál es el fin de la política?
En el marco de un debate como propuesta evaluativa, la docente de Filosofía, Mariel Fonseca, planteó a su grupo de 6to año de Social Económica debatir sobre la pregunta anteriormente formulada. La alumna Paula Rodríguez aceptó el reto como sus compañeros y compartió...
leer más