Tesla Cisneros es una alumna de 2° año de Primaria que participa del Consejo de Niños del Museo de Arte Precolombino e Indígena -MAPI.
El Consejo de niños del MAPI fue creado como órgano de consulta, participación y curaduría de niños en diferentes actividades relacionadas del museo. Allí trabajan con el curador y el Director del MAPI, quienes dan a los niños herramientas de curaduría y materiales que los instruyen en la labor de curadores (cómo sería mejor exponer una muestra y qué tipo de material es pertinente mostrar).
Nos reunimos con Tesla y su madre e hicimos un ping pong de preguntas para conocer un poco más de lo que hace en el Museo.
¿Quién te presentó al Consejo de Niños del Museo?
Mamá. En 2018 entré al museo porque ella me mostró de qué trataba y qué hacía el Consejo.
¿Qué es lo que hacés en el MAPI?
Curamos distintas muestras. Ahora estamos ayudando a que todo el mundo conozca los derechos del niño y el adolescente. El 12 de junio fue la inauguración de los juegos y la muestra que hicimos. Por ejemplo, hicimos un stopmotion que representa el derecho a la identidad y el nombre; yo estuve en ese.
Hicimos muchas entrevistas a personas sobre qué pensaban de los derechos del niño, de su infancia y les preguntamos si conocían los derechos. Si faltábamos algún día nos mandaban un video de qué habían hecho nuestros compañeros para que no nos perdiéramos de nada.
El año pasado trabajamos con “Toto”, el esqueleto de un gliptodonte. Los niños dijimos de hacer talleres y mini teatro de la megafauna. Le hicimos una despedida a toto, le dejamos cartas y después se lo llevaron a otro museo.
¿Desde hace cuánto tiempo formás parte del Consejo?
Desde el 2018 porque solo pueden ir niños con más de 6 años. Hay niños de entre 7 a 14 años. Yo soy la más chica.
¿Cuánto tiempo le dedicás al MAPI?
Voy casi todos los sábados si tenemos algo en qué trabajar.
¿Qué es lo que más te divierte hacer?
Participar en el teatro como lo hice el año pasado. Hicimos un taller de megafauna y teníamos que mover unos títeres para explicar de qué trataba.
¿Te imaginaste que algún día formarías parte de este grupo?
No, pero me gusta mucho el museo MAPI. Ya venía muchas veces.
¿Qué es lo que más te gusta del Museo a diferencia de otros?
Que tiene más actividades divertidas para los niños.
¿Participás de varios talleres del MAPI? ¿Cuál es el que te gusta más?
El taller que más me gusta es el del teatro. (La madre acota que tienen talleres en las vacaciones de julio y setiembre).
Para el proyecto del álbum de los derechos trabajamos desde casa, mandándonos mensajes e ideas por una aplicación que nos mostraron.
¿Por qué se llama “álbum de los derechos”?
Porque va a haber una muestra de fotos de los niños, sacadas por niños de otros países de América. Nosotros elegimos las 5 mejores fotos de 20.
¿Y por qué elegían unas y otras no? ¿Qué criterios usaron? Teníamos que poner estrellitas en las fotos que tenían que ver con el tema, si era linda o en las que el tema se entendiera bien.
¿Participás de grupos en donde el personal del MAPI les cuenta sobre nuevas exposiciones y les preguntan su opinión?
Sí. Yo he dicho varias cosas que se hicieron. Por ejemplo, queríamos hacer cosas para los niños que no saben leer o que están aprendiendo, entonces dijimos que las letras en las explicaciones tenían que ser más grandes y negras, lo más importante tenía que ir en rojo y alrededor tenía que haber un montón de colores para que sea más divertido.
¿Por qué te parece importante que exista el MAPI?
Para que todo el mundo sepa sobre los indígenas, para que se pueda hacer la muestra de los derechos del niño y que todo el mundo los conozca.
Querida Tesla Felicitaciones por interesarte en defender los derechos de los niños, que lamentablemente todavía hay gente que no los conocen. También que seas curadora para aprender a distinguir las obras de fotografía y Arte en general.
Gracias a tu mamá y abuela que te apoyan.