En el marco del proyecto sobre el Reino Animal, los Colibríes y Petirrojos (nivel 5 de Preescolar) investigaron las características que tienen en común los animales según las clasificaciones de las ciencias naturales, junto con las maestras referentes del nivel Valentina Jauri (Colibrí) y María Noel De Maio (Petirrojos).
El objetivo principal es profundizar y categorizar los animales desde la disciplina, reconociendo, reformulando y validando los criterios utilizados inicialmente por los niños.
Visitaron el Parque Lecocq, en donde observaron diversos animales. Al llegar al aula el interés de los niños por comentar todo lo visto posibilitó un proyecto de gran magnitud. La secuencia didáctica inició con una actividad en la cual se dividieron en subgrupos y debieron agrupar las fotos de los animales según criterios de clasificación establecidos por ellos. Para esto debieron intercambiar ideas, definir y acordar agrupamientos finales.
Luego de haber discutido entre sus integrantes, agrupado las diferentes imágenes y plasmado ese razonamiento en un papel, expusieron y argumentaron sus producciones, respondiendo a la pregunta: “¿por qué agruparon a estos animales así?” de la siguiente forma:
- “Porque tienen el mismo color”
- “Porque viven en el agua”
- “Por su cantidad de patas”
- “Porque son peligrosos”
- “Porque tienen pico, pluma y patas”
- “Por donde viven”
- “Por lo que comen”
A partir de todas las agrupaciones expuestas, llegaron a un acuerdo colectivo y definieron la clasificación propuesta por la disciplina de ciencias naturales: vertebrados e invertebrados. Desde aquí se continuó la secuencia didáctica con énfasis en los vertebrados.
Los niños descubrieron que los humanos también somos animales vertebrados. Esto supuso profundizar en el conocimiento del cuerpo humano, su esqueleto, conociendo diferentes tipos de huesos y articulaciones.
En este proceso, se utilizaron diferentes portadores de información, como libros, videos, artículos y enciclopedias. De esta forma, el proyecto involucró la lengua a través de diferentes actividades como la identificación de palabras claves en los textos, conocimiento del índice y su uso, escrituras por sí mismos y a través de la maestra, entre otros. Se trabajó en conjunto con la referente de lengua del Plan Roble, para generar estrategias relacionadas a la lectura y escritura.
El proyecto continúa. Un paso casi final será construir un álbum de figuritas de animales, el cual estará organizado a partir de las clasificaciones definidas por la Ciencia. En esta etapa se abordará transversalmente la matemática, por lo que se ha planificado conjuntamente con la referente de esta área. El álbum contendrá 100 figuritas, trabajando con los niños la serie numérica y sus regularidades, tanto a nivel oral como escrito. Utilizarán la grilla numérica del álbum a nivel grupal e individual en sus bitácoras.
Las maestras destacan la metodología de trabajo, el proceso y la gestión de agrupaciones realizada por sus alumnos. Ellos son los protagonistas que deben intercambiar, acordar, argumentar y reformular sus conocimientos iniciales a partir de las diferentes exposiciones, de la información incorporada y lo validado por los docentes desde los conocimientos disciplinares.
En medio de este proyecto, se realizó la jornada con las familias, en la cual, aprovechando el interés por el área trabajada, se generó una instancia de creación de personajes fantásticos que partieron de animales conocidos durante el proyecto.
Los niños y sus familias crearon, describieron y dibujaron animales tan fantásticos como únicos: Monosartén, Chartreshalito Rayado, Pez serpiente peludito, La lellafante, Llacklemon, Carlota, Peloush y Buleofante.
Para ver más fotos de la jornada con familias cliquear aquí.
Excelenteee!!!!! Felicitaciones !!!!!!