Conversamos con Ana Laura Fraga, Maestra Adscripta y referente del Plan Roble en el sector Primaria, sobre una experiencia de trabajo en Lengua.

La enseñanza de la Lengua en el Sector Primaria implica un abordaje de tres componentes fundamentales: lectura, escritura y reflexión sobre la lengua (o reflexión metalingüística).

Los docentes diseñan e implementan secuencias didácticas para que los alumnos alcancen niveles de desempeños cada vez más refinados, a través de actividades que integran leer, escribir y reflexionar, tomando como punto de partida los textos. 

De esta forma se pretende el desarrollo de competencias como la comunicativa y la lingüística. La primera implica saber construir textos entendibles y adecuados a distintas situaciones de comunicación. Desarrollar la competencia lingüística es conocer los recursos y estructuras de la lengua y saber construir conscientemente con ellas mensajes entendibles al escribir y captar efectos de sentido al leer.

Los alumnos que ya escriben y leen convencionalmente pueden experimentar con el lenguaje: reconocer estructuras lingüísticas, identificar el sentido con el que un autor las usa, probar, experimentar y crear estructuras similares con ese u otro sentido. Es un trabajo simultáneo entre lectura, escritura y reflexión metalingüística. Es así como los alumnos pasan a tener un conocimiento reflexivo y no intuitivo del lenguaje.

En este marco las maestras de tercer año de Primaria, Tatiana Alvez y Carla Portos, diseñaron una secuencia tomando como punto de partida el trabajo con el cuento “Mis Espantajulepes” de Nico Barcia. Mientras leyeron el libro reflexionaron sobre los recursos usados por el autor para generar personajes “disparatados”. Así reconocieron estructuras como la adjetivación, comparación y exageración. 

La propuesta de escritura surge de la creación de un espantajulepes personal, creado por cada niño, que primeramente dibujaron, pintaron y luego caracterizaron a través de la escritura. Estos son algunos ejemplos de los textos realizados por los alumnos de tercer año de Primaria. El trabajo en esta secuencia también incluyó la realización de un modelo de cada personaje en 3D realizado en el programa Paint.