El pasado 8 de junio dejó de existir el Ingeniero Químico Jorge Brovetto Cruz. De destacada trayectoria académica, ocupó el cargo de Rector de la Universidad de la República entre 1985 y 1998; y a nivel de gobierno, siendo entre 2005 y 2008 el primer Ministro de Educación y Cultura del gobierno del Frente Amplio, hoy lo evocamos en esta página por su vinculación al Colegio y Liceo Latinoamericano, junto a su familia.
Su madre fue maestra en la educación pública, por lo que siempre estuvo de alguna manera ligado a este quehacer. Interesado por las investigaciones de nuestros fundadores Juan Carlos Carrasco y Mauricio Fernández, que Brovetto definía como «una nueva forma pedagógica de encarar la formación del niño», destacando los «valores de libertad, solidaridad y respeto», es que se acerca a la institución. .
A fines de la década del sesenta, elige el Latino para la educación de sus hijas Eulalia (la querida Lala, luego psicóloga en el colegio) y Margarita, y más tarde también seguirían sus pasos Claudia, Marcela y María, las otras tres hijas de su matrimonio con Antonia Gelabert, que también fuera docente de Química en nuestras aulas.
A partir de 1981 integra el Consejo Directivo del Colegio latinoamericano. Entrevistado para el libro «El Latino. Vanguardia educativa de los años ´50» (2006 y 2012), Brovetto rememora aquellos duros tiempos de la vida del país en los que el colegio «por su concepto de libertad no estaba bien visto» por las autoridades dictatoriales, siendo la tarea más difícil «mantener los valores de la enseñanza (…) y no ser clausurado».
Convencido de que «era mantener los principios y valores de la educación pública en una institución privada», y de que el colegio era «una creación valiosa » que no se podía perder, tuvo activa participación en actividades como jugar al fútbol en el Club del Amigo (ver fotos del CEDAL). En tiempos oscuros, su trabajo a nivel directriz fue una luz en el camino hacia la recuperación de las libertades perdidas.
En los últimos años lo tuvimos participando del Día del Patrimonio y en la fiesta por el 60° aniversario del Latino (ambas en 2016), y asistiendo a actos de sus nietos, algunos ya egresados y otros que aún están en nuestras aulas.
Bonachón y de buen humor, vivía la vida con alegría pese a la pérdida hace unos años de Antonia, su compañera de siempre. En su despedida, tomamos las palabras de Luis Mardones, Director Nacional de Cultura durante su pasaje por el MEC, que destaca su «peculiar mezcla de astucia y sabiduría», con un «estilo sobrio, poco espectacular», dueño de una «reflexión serena y ponderada», priorizando el trabajo en equipo y siempre infundiendo optimismo (Nota en «La diaria», 10/6/2019).
Como corolario de este recuerdo de Jorge Brovetto, nos quedamos con el párrafo final de la evocación de Mardones. «Su franca sonrisa y su apretón de manos, gestos con los que trasmitía fuerte y afectuoso respaldo, nos acompañará siempre, en buenos y malos momentos, invitándonos a persistir».
Alejandro Giménez Rodríguez


Pie de foto: Brovetto patea y Carrasco ataja. Precioso recuerdo de una tarde en el Latino allá por 1991.
Queridos compañeros del Latino, gracias por la emotiva nota y por mantener vivo el recuerdo!
Afectuosamente,
Claudia Brovetto