El proyecto de alimentación saludable surge de la inquietud de los alumnos y alumnas de 2° año de Primaria al reconocer la variedad de alimentos que traían para las meriendas, algunos más saludables que otros. Las maestras, Rossina y Andrea, notaron la inquietud de sus alumnos por conocer más sobre la alimentación saludable, por lo que decidieron trabajarlo en profundidad.

Realizaron preguntas guías que funcionaron como disparadores del proyecto, por ejemplo, ¿qué significa que un alimento es saludable? ¿Qué alimentos pueden considerarse así? ¿Qué alimento saludable podrían comer en la merienda? De esta forma, articularon este interés con el programa académico de 2° año de Primaria, por ejemplo, aprendiendo sobre el aparato digestivo en el área de Ciencias Naturales.

Luego de varios días de investigación sobre los alimentos que se podrían incluir en una merienda saludable, los niños y niñas comenzaron un taller de cocina con el Chef Andrés Grillo, en el cual son los protagonistas y crean su propia merienda. El taller se realiza todos los viernes desde mayo hasta setiembre, intercalando las dos clases de la generación. Los alimentos que realizan son pensados en conjunto entre el Chef y las maestras, considerando la inclusión de frutas y verduras. Asimismo, en cada encuentro se destina un espacio de trabajo para realizar la misma propuesta pero apta para celíacos.

Ya con la merienda pronta, los chefcitos la disfrutan en el recreo de la tarde y se llevan las recetas para compartir y hacer con sus familias

Para apoyar el proyecto, se invitó a Marcia Soto, nutricionista y madre de Lautaro Loureiro, alumno de 2do año, quien evacuó un montón de dudas y consultas que tenían los chefcitos de 2° año. En la charla se conversó sobre los grupos de alimentos, las cantidades recomendadas de consumo de algunos alimentos, qué suponía comer de forma saludable, análisis de los octógonos que indican exceso de grasas saturadas, azúcares y sodio.

El proyecto buscó vincular los intereses de los niños, lo investigado en clase, los conocimientos adquiridos por profesionales y la práctica en el taller de cocina, para que dispongan de la información necesaria a la hora de elegir su alimentación.

El mismo tiene por objetivo que, luego de finalizado el taller, los estudiantes puedan compartir todo lo aprendido con otras generaciones de Primaria e Inicial.

Hasta ahora ya van haciendo panes saborizados, Croissants rellenos de membrillo, rolls de canela, cookies de avena, zanahoria y banana, muffins de manzana y canela, pasta frolas de dulce de leche y membrillo, entre otras ricas recetas.

¿Se imaginan lo que va a ser el recetario en setiembre? ¡Ya queremos publicarlo para que todos tengan acceso a él!