En 2021 los niños y niñas de Benteveos y Horneros, grupos de nivel 4 años, realizaron una recorrida por el arte. Con el objetivo de sensibilizarse frente a distintas expresiones artísticas, comenzaron este proyecto de investigación que los habilitó a grandes descubrimientos.
Este proyecto se realizó con la colaboración de la docente de Expresión visual de 2° de Secundaria y sus estudiantes, quienes visitaron a los Benteveos y Horneros y les contaron lo que ellos sabían del arte urbano. ¡Se produjo un intercambio muy interesante!
Las familias de los niños de inicial intervinieron y acompañaron diferentes momentos del proceso, ayudando a buscar información sobre los pintores y saliendo de cacería por las calles de nuestra ciudad..
NOS ACERCAMOS AL ARTE… CONOCIENDO A KANDINSKI Y MIRÓ
En las primeras etapas del proyecto los Horneros buscaron información sobre Kandinsky y los Benteveos sobre Miró. Conocieron parte de su vida, averiguaron qué elegían pintar, en qué se inspiraron y cómo lo hacían. Esto los motivó a experimentar con distintas técnicas y a realizar sus propias producciones a partir de las obras observadas. De esta forma el interés y la curiosidad de los niños fue creciendo.
Esta información cobró mayor relevancia y se resignificó cuando ambos grupos se reunieron para compartir lo aprendido sobre cada pintor. Previo a ese intercambio fue necesario organizar la información que tenían, reafirmar y confrontar los conocimientos construidos sobre cada artista y su obra, para luego comunicarlo.
Las maestras documentaron en los papelógrafos de grupo varias evidencias que daban cuenta del recorrido que los niños iban haciendo en sus aproximaciones a los artistas, esto nos permitió compartir algunas frases espontáneas que surgieron de las conversaciones:
Más tarde descubrimos que el arte no solo está en los museos, sino que también está en los muros de la ciudad. Por tal motivo, mediante un recorrido virtual invitamos a las familias a hacer una cacería fotográfica de murales por Montevideo, con la consigna de descubrir el arte de nuestra ciudad y luego enviar las fotos para compartirlas en las clases y de esta forma graficar qué murales visitó cada compañero y compañera.
Esta experiencia que involucró a varios actores, alumnos de inicial y de secundaria con sus respectivas maestras, la profesora, así como también a las familias de inicial, abordó principalmente el área de conocimiento artístico pero en muchas ocasiones se necesitó recurrir al conocimiento matemático y de lengua. Se pusieron en práctica competencias y destrezas de búsqueda, selección y organización de información, se accedieron a catálogos de arte y se encontró el arte en las calles, surgieron juegos de conocimiento, inquietudes y preguntas, modificando y enriqueciendo la mirada de los niños sobre el arte.
Esta experiencia posibilitó comenzar a vivenciar y a construir la idea de que hay distintos tipos de expresiones, que al descubrirlas podemos “hacerlas nuestras” y que de algún modo también hay formas de ser “hacedores de arte” en nuestra ciudad.