¿Por qué la recreación en el Latino?
La recreación es un derecho de las personas que ha adquirido en nuestro tiempo un espacio de mayor preponderancia. Pero… ¿para qué la recreación? ¿Cómo recrearse? ¿Cuál puede ser la importancia de la recreación en una institución educativa?
Hay quien piensa que es pérdida de tiempo, formas simplonas de gastar el tiempo. Pensamiento seguramente ligado a la idea de productividad y mercado.
En el marco del Proyecto Educativo Institucional, la recreación ha sido impulsada como práctica de la libertad, como forma privilegiada de aprender a convivir sanamente con otros y otras y con el mundo que nos rodea. Prácticas que dan lugar a la expresión en múltiples formatos, generando sentimientos de pertenencia, fortaleciendo la grupalidad, la cooperación, la mirada atenta a los otros y a sí mismo, el cuidado, la actitud de servicio, la imaginación, la creatividad, la expansión de los sueños, la ruptura del aislamiento.
La recreación en el Latino ha crecido mucho en los últimos años y desafiada por las coyunturas actuales ha sido capaz de crear formatos nuevos de comunicación e interrelación comunitaria.
Hoy es tiempo de reconocer y agradecer a quienes han llevado adelante las diversas propuestas recreativas. A Pablo Gómez, Encargado de Recreación de nuestro colegio y docente de la escuela de recreación Huitzil del Latino, a Paula Giaccobasso y Carolina Silvera (también docentes de Huitzil), a Estela Bentancor (ex-docente de Huitzil) y a todo el equipo de alumnos y ex-alumnos que habiendo pasado por estos espacios de formación aportan o aportaron diversísimos elementos que enriquecen a diario nuestra propuesta educativa. A todos ellos dedicamos este número de la Revista digital del Latino. Vaya para todos los recreadores del Latino un enorme abrazo de agradecimiento.
Prof. Leonardo Pastorino
Director General
A continuación les compartimos las palabras de Pablo Gómez:
DETRÁS DE LA RECREACIÓN
En estas palabras intentaré escribir desde mis múltiples versiones, siendo muy sincero en todas ellas. Padre, docente, compañero laboral, amigo y encargado de recreación, para algunas personas Gómez, para otras Pablito, Arturo Bertolongo o #PP. En esta ocasión no encontrarán un análisis académico sobre el tema, sino que intentaré transmitir el disfrute y la importancia de la recreación en el Colegio.
Cuando se escucha la palabra recreación, casi que inmediatamente se la relaciona con el juego. Y claro! no está nada, nada, nada mal, solo que es un poco, poco, poco más. La recreación puede y debe recorrer varios caminos diferentes en el transcurso de nuestras vidas. Nos acompaña, nos brinda un espacio de disfrute y aprendizaje, desafía nuestra creatividad, nos encuentra, nos abraza de alegría, nos invita a opinar, nos motiva la imaginación, juega con nuestros sentidos, logra personas más sabias y junto al juego nos lleva de aventura en aventura, creando un estado de libertad, sintiendo esa libertad como respeto a mi persona, a otras y al entorno.
En el Colegio contamos con un espacio recreativo que genera vínculos fraternos. Las actividades apuntan a entrelazar sector con sector, generación a generación y persona a persona. Al participar de una actividad recreativa en el Latino, se percibe un clima de continuo disfrute al tiempo que existe un intercambio de aprendizajes entre las personas que participan.
La convivencia en una dormida del Colegio o un Campamento, favorece al desarrollo social, fortalece los lazos entre pares y también intergeneracionales.
Tener un curso de recreación como lo es Huitzil nos da la oportunidad de tener un método propio, que se nutre año a año con las nuevas generaciones junto a los docentes a cargo. Además, recibe el apoyo de profesores y profesoras de educación física, psicólogas y psicólogos, maestras de ambos sectores y docentes de secundaria. Todo suma a la educación y desarrollo integral de nuestros jóvenes.
Actividades como Radio Quercu, Zoom recreActivo o el Latino Abierto, nos invitan a desarrollar nuestra creatividad al sacarnos de nuestra zona habitual de trabajo.
Por otro lado, al realizar talleres con los equipos técnicos y docentes, nos permitimos un momento de relax, donde logramos el intercambio de opiniones, crítica y proyección en colectivo. Tres ejemplos claros son la Sala Docente en febrero de 2020, los talleres con Primaria y Preescolar abajo del Roble y las intervenciones en Secundaria por Zoom en el 2021.
Detrás de cada actividad existe un mundo de encuentros, intercambios y pasaje de saberes, donde prima el trabajo en equipo. Un ejemplo es el Club de Vacaciones del Latino (CVL), que brinda un verdadero lugar para que áreas como comunicación, mantenimiento, administración y limpieza junto con docentes, maestras, talleristas y, por supuesto, la Escuela de Recreación Huitzil, trabajen en equipo creando momentos únicos para nuestras hijas e hijos.
Por haber participado y aprendido de todas estas vivencias, puedo afirmar con alegría y mucho amor, que la recreación en el Colegio Latinoamericano propone el desarrollo de personas más sabias, que imaginan una mejor convivencia, un espacio de respeto a la diversidad de opiniones, en un creativo y bello lugar para todos los mundos.
A continuación les compartimos algunas de estas propuestas y actividades mencionadas:
HUITZIL: EL LADO ROJO DEL LATINO
Recorriendo el patio del Latino, caminando por la angosta Echeverría o en algún salón del Colegio. Esperando el ómnibus del campamento, entregando “la mochila de la latineada” o incluso conectándote a una clase por Zoom. Seguramente, en algún momento, en algún lugar, te cruzaste con algún Huitzil, armando una ronda, cargando materiales o esperando una reunión, haciendo un poco de ruido, invitando a jugar o planificando. Esos son los Huitzil, vestidos de rojo, un color que no pasa desapercibido, que está lleno de energía y cargado de fuerza.
Si sos madre o padre, probablemente escuchaste alguna anécdota sobre ellos. Si sos profe, son tus estudiantes, esos que a veces te cambian un poco los planes. Si sos niño o niña, los conocés de cerca y sos cómplice de todas sus locuras.
No importa el caso, si llegaste hasta acá, te invitamos a conocer un poco más de Huitzil, el lado rojo del Latino. Leer más sobre Huitzil aquí.
RADIO QUERCU
La radio del Latino surgió en 2019, dirigida por alumnos de 6° año de Secundaria, Pablo Gómez, encargado de Recreación y Fernando Lacava, adscripto de la generación, y sonaba todos los días en el recreo de las 10.05. A partir de 2020, Quercu se convirtió en la radio oficial del Latino y se integró por referentes de todos los sectores, con el fin de compartir información variada y para todos los públicos.
Conocé más sobre Quercu aquí.
ZOOM RECREACTIVO
¡Ni la nueva cuarentena nos paró! Mientras todos nos cuidábamos en nuestras casas, llegó el Zoom recreActivo para las alumnas y alumnos del Latino.
Estuvieron a cargo de este nuevo espacio el equipo de recreación, junto con referentes del área de educación física y con la intervención de docentes de otras áreas extracurriculares. Se llevaron a cabo diversas actividades todos los días.
Conocé más sobre lo que fue el Zoom recreActivo aquí.
FLASH RECREACTIVO
Durante la cuarentena, se compartieron Flashes recreActivos que consistían en un resumen de 15-20 minutos de lo acontecido en la semana en el Zoom recreActivo, música de todos los mundos, lecturas de cuentos, programas de Radio Quercu e infinidad infinita de juegos y desafíos.
¿Querés escuchar los programas?
Programa 1 / Programa 2 / Programa 3 / Programa 4 / Programa 5 / Programa 6 / Programa 7
TRRABAJO CON EQUIPOS DOCENTES (2021)
Uno de los desafíos más importantes, guiar una actividad para colegas.
En Primaria y Preescolar se planteó como propósito de la actividad afianzar vínculos desde el reconocimiento de la historia de vida de cada maestra, desde niña a la actualidad, pasando por las diferentes vivencias como estudiante, trabajadora, amiga, hija o madre. Compartir con colegas los diferentes saberes extracurriculares, no formales e informales, pensando en un fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales y proyectándose para el año 2021 posibles actividades colectivas entre sectores.
Para Secundaria se realizaron intervenciones lúdicas al inicio de las coordinaciones de cada nivel, proponiendo un trabajo relacionado a los sentidos, donde cada docente podía expresar en colectivo diferentes situaciones de su trabajo durante la pandemia, logrando de esta manera un momento de necesaria distensión en el ambiente laboral.
Les compartimos un audio de este encuentro. Lo pueden escuchar cliqueando aquí.
CAMPAMENTOS PARA EL LATINO
Son instancias privilegiadas de formación, conocimiento mutuo y acción educativa. Son experiencias de encuentro con la naturaleza, con los otros y consigo mismo, en donde el juego y la expresión cumplen un rol fundamental. Contribuyen a la educación integral de los acampantes, además de ser instancias únicas de práctica y aprendizaje para los integrantes de la Escuela de Recreación.
Los campamentos aportan, entre otras cosas, sentido de pertenencia al grupo y a la institución, valores de solidaridad, compromiso y compañerismo, corresponsabilidad, capacidad de organización, sana diversión, buen uso del tiempo libre y creatividad.
En todos los sectores del Colegio, el equipo está conformado por un referente institucional, docentes de la generación, una dupla encargada de la Escuela de Recreación y un equipo de animadoras y animadores Huitzil, que participan en las distintas instancias de trabajo.
MES DEL DEPORTE POR ZOOM (Año 2020)
A la quietud del Zoom en pandemia teníamos que combatirla, es por eso que decidimos no quedarnos inmóviles y crear junto a la Prof. Matilde Prino el “Mes del Deporte por Zoom”. Realizamos sesiones de relax y postura corporal, charlas con nutricionistas, entrenadores y figuras del fútbol profesional.
AVENTURAS EN OTRO MUNDO (2020 -2021)
En el año 2020 y lo que va del 2021, quedaron en suspenso espacios importantes para el crecimiento integral de jóvenes, niñas y niños. Latineadas, campamentos, salidas y encuentros recreativos no se pudieron realizar debido a la pandemia. Tomando esto como desafío a resolver, se propuso como solución, “Aventuras en otro Mundo”.
Preescolar, Primaria y Secundaria, disfrutaron de jornadas de cierre anual en un mismo lugar al aire libre. Se diseñó un sistema compacto de actividades recreativas con un programa, atractivo, sencillo y eficaz, llevado a cabo por un equipo conformado por una dupla de docentes de recreación, y un equipo de estudiantes de Huitzil.
Les dejamos el video que resume todas las actividades realizadas en Otro Mundo.
LATINO ABIERTO
Con el fin de abrir las puertas a la comunidad latina y a todos aquellos que quieran conocer más sobre nuestra institución, todos los años celebramos el evento Latino Abierto, en el cual invitamos a conocer distintos proyectos realizados por los tres sectores del Colegio a lo largo del año. Los alumnos y alumnas realizan muestras, talleres y performances en vivo.
El año pasado, en el marco de la emergencia sanitaria en la que nos encontrábamos, debimos adecuar este evento tan significativo para el Latino para mostrar todo el trabajo realizado en los 3 sectores. Por esta razón, realizamos un programa en vivo con el mismo objetivo. ¿Ya lo viste? Te dejamos el video acá.
CUMPLE DEL LATINO
El 6 de abril cumple años nuestro querido Colegio y lo solemos celebrar con una jornada lúdica y recreativa para compartir entre todas las generaciones, los docentes y funcionarios.
El año pasado, debido a la emergencia sanitaria, dos integrantes del equipo de recreación, junto con el área de comunicación, realizaron este videito que no se pueden perder para celebrar esta fecha tan especial.
CLUB DE VACACIONES
Es un espacio recreativo que funciona en el período de vacaciones de invierno, diseñado para que los niños y niñas se diviertan y pasen momentos únicos a través de distintas propuestas recreativas, paseos y talleres. El club tiene una duración de 2 semanas.
Les compartimos un video de años anteriores.
FUTURAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS EN DESARROLLO
- Mes de la niñez (del 9 al 27 de Agosto de 2021)
En agosto, el Colegio se convertirá en una fábrica de juguetes, donde cada generación podrá experimentar y crear juguetes para otras personas. En el mes de la niñez se encontrarán jóvenes, maestras, docentes, niñas y niños de los 3 sectores del Latino para intercambiar regalos creados con sus propias manos.
- Encuentro de ajedrez (setiembre 2021)
Actividad a desarrollar en conjunto con la tallerista de ajedrez del colegio, Silvia Domínguez. Se creará un encuentro para todos los sectores, donde no solo se jueguen partidas de ajedrez, sino que también se desarrollen clínicas de ajedrecistas destacados, se compartan otros juegos de mesa relacionados, entre otras actividades.
- Mes del deporte (Octubre 2021)
Esta actividad es diseñada en conjunto con la coordinadora de Educación Física Prof. Matilde Prino. Un espacio importantísimo para encontrarnos, disfrutar y aprender con el deporte. En esta oportunidad volveremos a la presencialidad: campeonatos de fútbol, básquetbol y vóley, carreras de obstáculos y clínicas de hándbol.
- Campamentos de cierre (Noviembre – Diciembre 2021)
La pregunta es sencilla: ¿los retomaremos este año?
- Mapa sonoro del Latino (proyecto en desarrollo)
Quizás el trabajo más ambicioso hasta ahora. El Colegio Latino se caracteriza entre otras cosas por tener varias personas relacionadas al mundo sonoro. Familiares, docentes, egresados, niñas, niños y maestras que utilizan el sonido como transmisor de aprendizajes y forma de vida. Es por ello que surge la pregunta, ¿por qué no poder tener un registro sonoro del Colegio? En el correr del 2020 y lo que transcurre del 2021, se registraron voces y personas tocando una variedad de instrumentos increíbles. A futuro se incluirán proyectos de generaciones enteras que trabajan y disfrutan sonando en clase, cancioneros por sector y reseñas musicales. Todo este material se podrá escuchar y consultar en una plataforma del Colegio diseñada para que todas las familias puedan tener acceso. A modo de ejemplo dejamos un adelanto para que puedan escuchar aquí.