“del recorrido urbano a la interpretación artística: plástica y musical”

 

  •       Asignaturas: Expresión musical 2do año de bachillerato artístico y Comunicación Visual – Dibujo.
  •       Profesores: Maripaz de Melero y Diego Esquivel
  •       Cant. estudiantes: 17
  •       Modalidad de trabajo: individual.
  •       Año de realización: Junio, julio 2022.
  •       Duración del proyecto: 6 semanas (una clase semanal de 3 horas por asignatura)

 

Introducción

Desde la implementación de los Bachilleratos Artísticos en la Educación Media Superior, las asignaturas Expresión musical de 2do año de bachillerato artístico y Comunicación Visual – Dibujo, han encontrado un espacio para promover y aproximar el arte a nuestros estudiantes. La especificidad conceptual de ambas asignaturas permite el desarrollo de proyectos interdisciplinares que favorecen procesos de ideación, proyección y reflexión, y fomentan una manera de explorar, formar y comunicar ideas creativamente.

El proyecto que se presenta a continuación, está orientado en la búsqueda de dichos procesos y al desarrollo de la imaginación y la interpretación. Dicho proyecto se desarrolla en segundo año del bachillerato artístico y plantea como propósito fundamental promover la interpretación artística y potenciar el descubrimiento de expresiones gráfico-plásticas y sonoras a través del arte minimalista.

 

Breve descripción de los tipos de actividades realizadas:

Fases del proyecto: lanzamiento, proceso y evaluación – muestra.

  1. PUNTO CERO: definición de los objetivos y descripción del producto final y productos intermedios a desarrollar.
  2. PREGUNTA DESAFIANTE: ¿qué forma gráfica y sonora presenta el recorrido urbano desde el hogar de los estudiantes al Latino?
  3. MARCO TEÓRICO: necesidad de saber y conocer. Contextualización de la vanguardia y principales referentes artísticos: ejemplos del arte minimalista en las artes plásticas y musicales. Visionado de obras.
  4. SECUENCIAS DIDÁCTICAS: organización y planificación de tareas y plazos. Actividades programadas que reflejan lo aprendido en el desarrollo del proyecto.
  5. BÚSQUEDA GRÁFICA: identificación del recorrido, la representación y la expresión plástica.
  6. INTERPRETACIÓN MUSICAL: “El sonido de la forma y el color”. Trabajo con herramientas de grabación y edición de audio desde la experiencia, la exploración y la comunicación.
  7. FUSIÓN ARTÍSTICA: integración de contenidos. Creación de un audiovisual que contenga ambas producciones (plástica – musical).
  8. TÉCNICA DE EXPRESIÓN: uso de herramientas analógicas y digitales.
  9. AUDIENCIA: presentación en clase y exposición de los productos realizados por los estudiantes.
  10. EVALUACIÓN: valoraciones del proceso y de los resultados. Autoevaluación; evaluación grupal y co-evaluación. Uso de rúbricas específicas de cada área. Adecuación de la evaluación y calificación de acuerdo a las dificultades de aprendizaje que presenta el grupo.

 

Propósitos formativos – Desarrollo de competencias específicas en los estudiantes: 

Competencia creativa:

Capacidad para elaborar una pieza plástica y una obra musical, desarrollando la sensibilidad y la expresividad en las diferentes secuencias didácticas.

Competencias comunicativa-expresivas:

Dimensión Plástica: capacidad para sintetizar con los elementos básicos del dibujo el carácter gráfico del minimalismo a partir del estudio de las formas y el color.

Dimensión Musicológica: capacidad para contextualizar y reconocer el minimalismo en la música; dominio de herramientas de grabación y edición de audio.

Competencia audioperceptiva:

A partir del visionado y la escucha de las obras de los compañeros, reconocer las características minimalistas planteadas, y percibir las emociones que esas obras transmiten, además de identificar aspectos gráficos, técnicos y tímbricos.

Tipo de resultados o productos finales a los que se llegó:

  •       Una pieza plástica minimalista.
  •       Una pieza musical minimalista.
  •       Un audiovisual que fusiona ambas producciones.

      

                 Julieta Porra                                                Nicolás Caorsi                                           Thiago Pimentel

 

Piezas plásticas minimalistas – 2do Bachillerato Artístico 2022

 

Comentarios y reflexiones: 

El trabajo tuvo como resultado destacadas producciones sonoras, plásticas y audiovisuales siendo para muchos de los estudiantes su primera composición plástica-sonora. En la coevaluación hubo devoluciones y críticas muy profundas y acertadas. Quedó claro que se han apropiado de los contenidos trabajados, así como el desarrollo de los objetivos previstos.

Dentro del desarrollo de los objetivos se destacan:

  •       El reconocimiento y dominio de la corriente minimalista a través de la cual se adquirieron y ejercitaron contenidos específicos de la música y la plástica.
  •       El manejo del espacio gráfico a escala reducida para la preparación, creación y producción de la pieza plástica minimalista.
  •       El estudio de los elementos compositivos de la imagen para decodificar y crear la pieza musical.
  •       El desarrollo cognitivo de formas de pensamiento complejas: la percepción, lo concreto/abstracto, lo emocional/racional, lo manual/lo digital, y la fantasía/función.
  •       La retroalimentación a partir de juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, aciertos y errores, fortalezas y debilidades para el desarrollo de aprendizajes significativos.
  •       La valoración de los logros obtenidos a partir del reconocimiento de las producciones artísticas con una mirada reflexiva y crítica.

En síntesis, los resultados obtenidos por los estudiantes, en las diferentes fases del proyecto, son claras evidencias de un valioso proceso de enseñanza-aprendizaje que reflejan: la comprensión y aprehensión de los contenidos específicos de ambas asignaturas; el desarrollo de la creatividad a partir de la interpretación y la imaginación y el valor de la experiencia académica como una situación auténtica y artística.